
Pero antes de comenzar, toma en consideración:

Espacio disponible
No se necesita tanto espacio como se podría pensar. Puedes cultivar tanto en macetas como en contenedores en el patio, cajas de feria o camas de cultivo. Sin embargo, es importante delimitar cuál va a ser el espacio en el que crecerá este nuevo pequeño mundo.

Busca la mejor ubicación
Para que estas nuevas hierbas y hortalizas crezcan con fuerza, debes escoger un lugar aireado y luminoso que reciba mucho sol durante el día y que no se vea eclipsado por plantas más altas.

Germinación
Recuerda que primero debes germinar tus semillas y no ponerlas directamente en la tierra. Para eso te pueden ser útiles las cajas de huevo de cartón, los conos de cartón de papel higiénico o bandejas de papel para almácigos.

Preparación del sustrato
Si crece o no algo, depende en gran parte del sustrato, por lo que este debe estar aireado y saludable. Una buena idea es mezclar la tierra con un poco de compost y materia orgánica como hojas o corteza. El compost ayuda a energizar el suelo y el material orgánico descompuesto agrega los nutrientes necesarios para el cultivo. A su vez, contribuye a retener la humedad.

Herramientas
Tanto para hacer como mantener este proyecto debes contar con las herramientas y accesorios necesarios. Tijeras de jardinería, guantes, rastrillo, pala y regadera son los básicos que necesitarás para siempre. Buena idea es sumar tutores y guías verticales para algunos vegetales de la temporada como tomates, para que puedan trepar y desarrollarse con mayor facilidad.

Temporada
Puedes planificar qué cultivar según la estación del año. Los expertos de Chile Huerta tienen un cronograma que puedes tomar como guía según la época del año.
#Datoideas
Revisa el video sobre huerta en casa que hicimos junto a las expertas de @cienciadelflorecer aquí