Qué y cómo reciclar
PAPEL Y CARTÓN
1. Quita elementos de otra materialidad como cintas adhesivas, corchetes o plásticos.
2. Si el papel o cartón esta manchado con residuos orgánicos, elimina el trozo contaminado.
3. Aplasta para reducir el volumen de los residuos.
4. Deposita en contenedor de papel y cartón.
PLÁSTICOS
1. Quita elementos de otras materialidades como etiquetas adhesivas y corchetes, entre otros.
2. Enjuaga los envases removiendo los restos de alimentos y líquidos si corresponde.
3. Clasifica los plásticos según su tipo (revisa los tipos de plástico más abajo). Si el plástico no está marcado, clasifícalo como "otros" (n°7).
4. Deposita en el contenedor que corresponda, según el tipo de plástico.
Tipos de plásticos
1. PET (Nº 1). Transparente o de color. Cuando se somete a presión el envase intenta volver a su forma original sin romperse y deja líneas blancas marcadas en las partes dobladas.
Usos: Botellas de bebida, aguas, jugos, clamshell de tortas y frutas.
2. HDPE o PEAD (Nº 2). Poseen una línea horizontal que cruza toda la base del envase de un extremo a otro. Generalmente de color.
Usos: Botellas de leche cultivada, shampoo, bálsamo, detergente, artículos de aseo, etc.
3. PVC (Nº 3). Se usa en productos como cañerías o revestimientos de cables eléctricos, bolsas de sábanas y cobertores.
Este tipo de plástico es difícil de reciclar en Latinoamérica.
4. LDPE o PEBD (Nº 4). Este tipo de plástico se estira fácilmente antes de romperse.
Usos: bolsas de supermercado y comercio en general, film estirable.
5. PP (Nº 5). Este plástico puede presentarse en formato transparente y de color, posee más brillo que el resto de los plásticos y es menos moldeable que otros por lo que es difícil de quebrar o romper.
Usos: Tapas, envases de mantequilla, tallarines, cremas cosméticas, entre otros.
6. PS (Nº 6). Material liviano y resistente al agua, se puede presentar en forma de espuma como plumavit.
Usos: materiales rígidos como potes de yogur, vasos u otros.
Este tipo de plástico es difícil de reciclar en Latinoamérica.
7. OTROS (Nº 7): Son todos los que no clasifican en las categorías anteriores.
Estos tipos de plásticos son dificiles de reciclar en Latinoamérica.
LATAS DE ALUMINIO
1. Quita elementos de otras materialidades como etiquetas o plásticos.
2. Enjuaga la lata quitando los restos de alimentos y líquidos de su interior.
3. Aplasta para reducir el volumen de los residuos.
4. Deposita en el contenedor para aluminio.
Tips de identificación: envases delgados fáciles de moldear y aplastar. Al someterlos a presión suelen generar mucho ruido.
Usos comunes: Latas de bebida, jugos y agua.
HOJALATA (CONSERVAS)
1. Quita elementos de otras materialidades como etiquetas o plásticos.
2. Enjuaga el tarro quitando los restos de alimentos y líquidos de su interior.
3. Deposita en el contenedor para hojalata.
Tips de identificación: Envases de metal mucho más gruesos y resistentes en comparación al aluminio.
Usos comunes: Latas de conserva, tapas metálicas.
VIDRIO
1. Quita elementos de otras materialidades como tapas o etiquetas.
2. Enjuaga el envase de vidrio, quitando los restos de su interior.
3. Deposita el envase de vidrio en su contenedor.
Recuerda que las lozas, espejos, parabrisas, ventanas, ampolletas, tubos fluorescentes y vidrio templado NO se reciclan como vidrio.
Usos comunes: Botellas, frascos, envases de crema facial.
TETRAPACK
1. Remueve elementos adicionales como tapas, bombillas y otros.
2. Abre el envase desplegándolo por sus uniones.
3. Enjuaga el envase quitando los restos de alimentos y bebidas de su interior.
4. Aplasta para reducir el volumen de los residuos.
5. Deposita en el contenedor para tetrapack.
Tips de identificación: Envases de cartón para bebidas y alimentos que se caracterizan por tener un recubrimiento de aluminio por dentro. Recuerda que puedes buscar en el envase la palabra tetrapack o cartón para bebidas, ambos términos sirven para identificar este tipo de material.
Usos comunes: Leche, jugos, vinos, cremas, entre otros.
ACEITE VEGETAL
1. Filtra el aceite para eliminar restos de comida que pudieran haber.
2. Vertelo en una botella plástica bien cerrada.
3. Deposita en el contenedor para aceites.
ORGÁNICOS
1. Deposita exclusivamente los siguientes orgánicos compostables:
- Frutas y verduras. Se recomienda no incorporar cítricos y cáscaras de frutas ácidas, como limones y naranjas.
- Frutos secos y cáscaras de huevo.
- Cuescos y semillas.
- Té, café y mate.
- Cartón y papel picado, madera desmenuzada y no tratada.
- Servilletas y papel absorbente, no deben estar manchados con aceite.
- Fósforos usados.
- Ramas, flores, pasto y hojas.
TEXTILES Y VESTUARIO
1. Lava las prendas que vas a reciclar.
2. Retira todos los elementos no textiles (cierres, botones, elásticos, etc.)
3. Lleva tus prendas a empresas gestoras de residuos textiles.
Recuerda siempre revisar qué prendas recibe cada gestor, generalmente NO se aceptan sábanas, ropa interior, ni calzado.
APARATOS ELECTRÓNICOS
1. Recopila en tu hogar los aparatos eléctricos y electrónicos que no estén funcionando.
2. Lleva tus aparatos a empresas gestoras de este tipo de residuos.
Recuerda siempre revisar cuáles son los aparatos eléctricos y electrónicos que recibe cada gestor.
PLUMAVIT
1. Selecciona solo el plumavit blanco, no se recibe de colores.
2. Elimina elementos adicionales, como cartón, plástico, cintas de embalaje, adhesivos, entre otros.
3. Lleva el plumavit a empresas gestoras de este tipo de residuos.
Generalmente NO se reciben los envases de plumavit que hayan estado en contacto con alimentos y bebidas.
AEROSOLES DE ALUMINIO
1. Retira otros elementos como tapas, cintas adhesivas, papel, etiquetas, entre otros.
2. Lleva los aerosoles a empresas gestoras de este tipo de residuos.
Tips de identificación:Para no confundirte con los aerosoles de hojalata, haz la prueba del imán: si éste se adhiere, el producto es de hojalata, si no, es de aluminio. Te recomendamos buscar en el envase la palabra ALU para identificar este tipo de material.
Dónde reciclar

Puntos de reciclaje municipal
Puntos de reciclaje municipal
Conoce puntos de reciclaje en el país